¿ Tienes necesidades de capital y no sabes bien dónde acudir ?
En muchas ocasiones, las entidades financieras no son la única fuente de financiación de nuevos proyectos empresariales. Organismos públicos, inversores privados, fondos de inversión o crowdfunding son otras alternativas de financiación que cada vez tienen más peso en los mercados financieros.
Pero saber dónde buscar financiación no es suficiente. Se hace necesario, cada vez más, conocer las debilidades y fortalezas financieras de tu proyecto empresarial para aplicar medidas correctoras, transmitir que se conocen o incluso defenderlas.
Un análisis financiero sobre la situación de cualquier negocio precisa conocer, al menos, estos parámetros de análisis:
- El coste de capital
- El fondo de maniobra
- El ciclo de caja
- Liquidez y solvencia
- Necesidades operativas de fondos
- Nivel óptimo de endeudamiento
- Rentabilidad económica y financiera
- Y la financiación del crecimiento
Conocer estas magnitudes económicas y financieras evita costes de oportunidad y dejar la decisión unilateral de financiarte en manos únicamente de entidades financieras. ¡ Consultanos !
Alternativas de financiación que te ofrece el mercado
Te presentamos las alternativas de financiación mas comunes para obtener financiación:
Forma de financiación con variantes, que compone desde la donación a un proyecto de forma desinteresada (Crowdfunding), inversión para conseguir un porcentaje de participación en un proyecto (Crowdfundig Equity), o un tipo de préstamo financiado con capital privado (Crowdlending).
Esta forma de financiación consiste en personas que toman sus propias decisiones de inversión aportando capital propio, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas. Pueden invertir en cualquier etapa del desarrollo, desempeñando un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas.
Fuente de financiación empresarial, dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas, consistente en la aportación de capitales permanentes por parte de una sociedad inversora especializada o no a una pequeña o mediana empresa. Mediante esta aportación, la sociedad inversora toma una posición minoritaria en la sociedad receptora, de medio a largo plazo, sin la intención de perdurar indefinidamente dentro de su grupo de accionistas.
Financiación orientada hacia emprendedores y autónomos con dificultades en el acceso al sistema financiero tradicional
Linea ICO: Líneas de Mediación del Instituto de Crédito Oficial.
Linea BEI: Líneas de Mediación del Banco Europeo de Inversiones
ENISA: Promueven la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de la pyme española, propiciando la diversificación de sus fuentes de financiación.
HORIZONTE PyME: Programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo. Investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas tienen cabida en este programa.
NEOTEC: Dirigido a pequeñas empresas innovadoras (máximo 4 años de antigüedad) con un proyecto empresarial que requiera el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
EMPLEA: Tiene como objetivo incentivar el desarrollo de actividades de I+D+i en las pequeñas y medianas empresas y la creación de empleo de calidad para Titulados Universitarios y Titulados en Formación Profesional de Grado Superior o equivalente que realicen estas tareas, a quienes se proporciona una experiencia profesional que debe redundar en el incremento de su empleabilidad.
EUROSTARS: Orientado a la generación de proyectos de I+D en consorcio liderados por PYMES intensivas en I+D. Dichos proyectos deben representar una ruptura con el estado del arte técnico y un reto comercial tales que permitan a estas empresas dar un salto cualitativo importante en su posición en el mercado.
AEESD: Estas ayudas están destinadas a empresas y Agrupaciones o Asociaciones Empresariales y cuentan con una dotación económica a Fondo Perdido y otra a préstamos sin interés. Se pueden acoger tanto empresas que apuesten por un impulso de tecnologías con bajo nivel de madurez y alto potencial de transformación del sector TIC, como incentivando la puesta en marcha de proyectos con alto potencial transformador y un marcado efecto tractor sobre otras entidades.
PROGRAMA RETOS: Financia la ejecución de proyectos de investigación que impliquen el incremento de los conocimientos científicos y tecnológicos mediante la promoción de actividades de investigación, consistentes en trabajos experimentales o teóricos orientados específicamente hacia alguno de los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.
EMPRENDETUR: Se pretende facilitar el desarrollo de modelos de negocio innovadores que mejoren la competitividad y la rentabilidad del sector turístico Español así como fomentar la incorporación al tejido empresarial de jóvenes emprendedores.
Entidades financieras cuyo objeto principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.
Distintas ayudas y subvenciones de ámbito nacional, regional o local, que pueden ser globales o sectoriales.
· Préstamos y Créditos
· Financiación al circulante
- Lineas de riesgo, descuento comercial
- Factoring
- Confirming
· Renting
· Leasing
· Avales
· Para Comercio Exterior
Desde Ciudad del Emprendedor podemos ayudarte en asesoramiento financiero y acceso a una correcta financiación.
¿Aún tienes dudas?
Si todavía tienes dudas, por favor ..