Business Angels

¿Que es un Business Angel?

Un “Business Angel” es una persona que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas. Aunque invierte en cualquier etapa del desarrollo, el Business Angel desempeña un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las  fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque). Empresas de tanto éxito como The Body Shop, Amazon, Skype, Starbucks o Google contaron en sus inicios con el apoyo de un Business Angel.

Los Business Angels ayudan a cubrir la falta de financiación  con que se encuentran los emprendedores en las etapas iniciales del ciclo de vida de sus empresas (equity gap). La inversión en estas etapas iniciales lleva asociados unos elevados niveles de riesgo y una falta de liquidez. Estos factores, unidos a la ausencia de garantías, hacen que la financición bancaria resulte inadecuada en estas fases. Al mismo tiempo el volumen de fondos demandados por las nuevas empresas, aunque superan las posiblidades de aportación de los emprendedores y de su grupo de familiares y amigos, son en  general demasiado pequeñas para captar el interés de las entidades de capital riesgo (venture capital) cuya dinámica de funcionamiento las obliga a invertir cada vez mayores cantidades de dinero en cada operación y en etapas más tardías de su ciclo de vida. (Fuente: AEBAN www.aeban.es).

El rol del Business Angel dentro de la empresa

Tienen un perfil heterogéneo y por tanto difícil de tipificar, pero podemos hacer una identificación generalizada en función de su rol dentro de la empresa:

1.- Business angels empresariales. Se trata de directivo/as o ejecutivo/as de empresa en activo, prejubilados o jubilados que se implican mucho en la actividad y la gestión de la empresa en la que han invertido. El nivel de inversión por proyecto puede variable y limitada.

2.- Business angels trabajadores. Hablamos de directivo/as o ejecutivo/as de empresa que han querido dar un giro a su actividad profesional o que han pasado por un proceso de prejubilación y todavía desean trabajar y aportar un valor añadido constante a la empresa donde han realizado la inversión. El nivel de inversión por proyecto puede variable y limitado.

3.- Business angels consultores. Son directivo/as, ejecutivo/as o profesionales que, a pesar de continuar con su actividad empresarial o profesional, quieren transmitir sus conocimientos a los emprendedores que se encuentran al inicio de su proyecto empresarial. Este tipo de business angel no suele aportar capital, ya que su aportación se basa en una transmisión de know-how y en una red de contactos.

4.- Business angels financieros. Se refiere a empresarios que aunque aportan valor a la empresa, no se implican excesivamente en su gestión, ya que básicamente su objetivo es obtener una futura rentabilidad sobre el capital aportado. Suelen aportar un nivel de inversión por proyecto  variable pero superior a los anteriores.

(Fuente: ipyme.org)

¿Has decidido acudir a un Business Angel?, te ayudamos en ello

Los Business Angels difícilmente se dan a conocer hasta demostrar interés por un proyecto. Por lo general, están organizados geográficamente en redes privadas a través de las cuales acceden a información sobre oportunidades de inversión. Por ello, te ofrecemos estas posibilidades de colaboración;

  • Analizamos y evaluamos tu proyecto de negocio en nuestra Red
  • Promocionamos los proyectos en nuestro mapa de redes de Business Angels, por lo que la difusión de tu proyecto puede ser importe.

Las noticias ya no se buscan, las encuentran“. Comunicar es una obligación constante en el sector empresarial y con CiudaddelEmprendedor  te ofrecemos un canal efectivo de comunicación.